domingo, 31 de marzo de 2013

Logica En El Origami

A Continuacion vamos a ver un blog sobre el tema del Arte En El ORIGAMI Relacionandolo con los temas vistos en la clase de calculo:

Comenzamos averiguando mas acerca del tema:



Es Un pasatiempo en el que doblando hojas de papel podemos hacer muchas figuras, La palabra Origami significa: " Arte de doblar el papel, se originó en japón hace varios años, inicialmente era una forma de entretenimiento y con el paso del tiempo se enseñó en las escuelas como un pasatiempo.

Actualmente el origami se practica casi en todo el mundo, y en general se utiliza como una diversión con la que podrás hacer con tus propias manos cosas bonitas para regalar o decorar tu alrededor. También podemos decir que es el arte japonés de plegar papel dándole todo tipo de formas, para así dar origen a un sinfín de figuras. Entre las mas populares encontramos la fabricación de vasos, cajitas, globos o animalitos.

En el origami no se utilizan tijeras ni pegamento o grapas, tan sólo el papel y las manos. Aún así, con sólo algunas hojas de papel pueden obtenerse distintos cuerpos geométricos y figuras parecidas a la realidad (animales, personas, flores, objetos, etc ). Las distintas figuras obtenidas a partir de una hoja de papel pueden presentar diferentes áreas (según la porción de papel que queda debajo de otra) y varios volúmenes.

La particularidad de esta técnica es la transformación del papel en formas de distintos tamaños y simbología partiendo de una base inicial cuadrada orectangular que pueden ir desde sencillos modelos hasta plegados de gran complejidad. Los sujetos preferidos para modelar son animales y otros elementos de la naturaleza como flores y Árboles entre otros motivos.

Con el origami se hace posible elaborar lo pensado y lo inimaginable, todo lo que constituye el medio que nos rodea y en el cual vivimos: Fauna y Flora de todos los continentes, la vida urbana, herramientas de nuestra cotidianidad, dinosaurios, dragones, estrellas y otros astros que imiten el universo.


Luego tenemos mas conocimientos previos acerca de los temas vistos en la clase de calculo



La lógica es una ciencia formal que estudia los principios de la demostracion e inferencia valida. significa «dotado de razón, intelectual, dialéctico, argumentativo»
Así como el objeto de estudio tradicional de la quimica es la materia, y el de la biologia la vida, el de la lógica es la inferencia. La inferencia es el proceso por el cual se derivan conclusiones a partir de premisas. La lógica investiga los principios por los cuales algunas inferencias son aceptables, y otras no. Cuando una inferencia es aceptable, lo es por su estructura lógica, y no por el contenido específico del argumento o el lenguaje utilizado. Por esta razón la lógica se considera una ciencia formal, como la matemática, en vez de una ciencia empírica. La lógica tradicionalmente se consideró una rama de la filosofía.
El valor de verdad de una proposición lógica atómica es, por definición, verdadero o falso (podemos representarlo como V o F).Así el enunciado “llueve” es verdadero si y sólo si está lloviendo en ese momento. Pero si dicho enunciado se considera como proposición lógica atómica, p, entonces puede ser tanto verdadera como falsa.Es una verdad o hecho contingente, porque tiene los dos posibles valores de verdad, por la propia definición de proposición lógica.El contenido de la relación de un enunciado con lo real no es objeto de la lógica sino de otras ciencias.

CONJUNCION
\begin{array}{|c|c||c|}
           A & B & A \and B \\
      \hline
      V & V & V \\
      V & F & F \\
      F & V & F \\
      F & F & F \\
      \hline
   \end{array}

DISYUNCIÓN
\begin{array}{|c|c||c|}
      A & B & A \or B \\
      \hline
      V & V & V \\
      V & F & V \\
      F & V & V \\
      F & F & F \\
      \hline
   \end{array}

CONDICIONAL
\begin{array}{|c|c||c|}
      A & B & A \to B \\
      \hline
      V & V & V \\
      V & F & F \\
      F & V & V \\
      F & F & V \\
      \hline
   \end{array}

BICONDICIONAL

   \begin{array}{|c|c||c|}
      A & B & A \leftrightarrow B \\
      \hline
      V & V & V \\
      V & F & F \\
      F & V & F \\
      F & F & V \\
      \hline
   \end{array}

PROPOSICIONES EN EL ORIGAMI

-Si Juan Dobla la Hoja ENTONCES podrá hacer un excelente Trabajo.
-El hace los pliegues de la hoja SI SOLO SI Tiene Concentración en su Trabajo.
-Si Doblas La Hoja Correctamente ENTONCES Realizarás Bien El Trabajo.
-Si el Origami Se Trabaja Con Papel ENTONCES el papel hace parte del origami.
-El hace el cubo Y el elabora el triángulo.


PROPOSICIONES CON SU SIMBOLOGÍA

-Si Juan Dobla la Hoja ---> podrá hacer un excelente Trabajo.
                                    p--->q

-El hace los pliegues de la hoja <---> Tiene Concentración en su Trabajo.
                                    p<--->q

-Si Doblas La Hoja Correctamente ---> Realizarás Bien El Trabajo.
                                    p--->q

-Si el Origami Se Trabaja Con Papel ---> el papel hace parte del origami.
                                    p--->q


 -El hace el cubo ^ el elabora el triángulo.
                                     p ^ q


DIAGRAMA DE VENN  SOBRE LAS DIFERENTES CLASES DE ORIGAMI



Después de éstos conocimientos previos me voy a enfocar en la lógica en el origami....

El origami se relaciona con la lógica matemática, se debe tener mucha concentracion tanto en la lógica del origami como en la lógica matemática, Si no tenemos concentración no podremos hacer bien las cosas que cuando estamos concentrados.

Como todos sabemos la lógica es de la fiosofía pero también de la matemática, por ejemplo en el origami, tiene varios temas matemáticos, entre ellos la lógica.El origami puede trabajar conceptos matemáticos como doble, triple, cuádruple, mitad, etc...

Otros como: los lados, el vertice,ángulo diagonal, mediana, etc.










En el origami también se puede ver que varias figuras forman un cuadrado,triángulo,rectángulo, rombo,hexaedro, octaedro,dodecaedro, cubo, etc...

Las figuras anteriores podemos realizarlas siempre y cuando colocándole un poco de lógica, por ejemplo para hacer un cubo debemos seguir los respectivos pasos, pero razonando, siendo claro y preciso, si vamos a hacer un cubo debemos utilizar solo papel, pueden haber personas que intenten hacerlo con cartón u otros elementos, debemos razonar y pensar, o preguntarnos :

¿ El origami se puede trabajar con otros elementos que no sea el papel?

Ahí es donde podemos decir que es ilógico hacer ésta pregunta, es obvio que el origami no se puede trabajar con diferentes materiales que no sea el papel, si tenemos en cuenta nuestros conocimientos, podremos ser mejores artistas y no cometer errores en lo que nos apasiona, en éste caso el arte del origami.

Si la persona no puede hacer la figura por primera vez, no debe rendirse, mas bien tener paciencia y perseverancia dándole un razonamiento a lo trabajado, ser coherente con lo que hace, darle sentido a su arte desde todos los puntos de vista, en los dobles de la hoja, hacer éstos dobles bien hechos, es decir que se observen de una manera mas acertada para así poder realizar el objetivo al que queremos llegar.


Espero les sea util....